domingo, 10 de junio de 2012

Peña Trevinca(2127m) y peña Negra(2122m). 3-6-2012

Aprovechando el viaje al Bierzo a la durísima carrera de BTT de los 151km del Bierzo,decidimos acercanos hasta Gálica a la provincia de Ourense y localidad de A Ponte para realizar una ruta de montaña,concretamente una cima del Objetivo 50 en el que estamos metidos de llenos y lógicamente era más fácil hacer poco más de 100kms de viaje que hacer más de 300kms desde casa.

El camino fue un poco pesado la verdad que el acceso por carretera hasta la localidad de A Ponte son carreteras muy estrechas,puertos largos que parece que en vez de 100km haces 200!!

Llegamos a A Ponte,donde el siguiente objetivo era entrar con la furgoneta por las estrechas calles del pequeño pueblo pasando por las paredes al milímetro y casi parado,donde los pocos vecinos miraban curiosos a ver quien venia al pueblo.

Llegamos al final del pueblo donde hay una pequeña plazoleta donde se puede aparcar y dejar el coche donde justo ahí comienza la pista por la que empezaremos a caminar.


En esta ruta la verdad que no teníamos muchos datos,así que fuimos como antiguamente con mapa y brújula,un poquito de orientación!
Quisimos ir al principio por caminos viejos para conocer la zona y el valle pasando por numerosas brañas y muros de piedras.


Muchos de estos caminos se encontraban un poco descuidados o cerrados.


Además otro "problema" que encontramos es que estos caminos al estar descuidados se encuentran bastantes inundados por el agua,lo que hace que sea un poco más lento y dificultoso el caminar por ellos.


Por los caminos y pistas llegamos a unos refugios que cuenta en su pared de piedra un información de altura,posición...



A partir de este punto en el fin del valle,se terminan las pistas y caminos,y decidimos empezar a coger altura poco a poco,entre las rebollas y piornos al principio algo altas donde teníamos senderos que a veces se encontraban y a veces se perdían.



Seguimos progresando subiendo por la cresta alcanzado los primeros collados y dejando ya muy a lo lejos el pueblo de A Ponte de donde salimos y el valle por donde fuimos ascendiendo.


Empezamos a rodear el alto a media ladera por los senderos para sufrir menos desnivel pero haciendo unos pocos más de metros al recorrido.



Y por fin!!al girar y rodear el alto tenemos las primeras vistas de Peña Trevinca(2127m) techo de Zamora y Ourense.



Cogemos el sendero principal del PR de peña Trevinca para ir sin ninguna perdida ni dificultad en dirección al collado.


Vamos subiendo por el sendero donde rápidamente llegamos al collado pasando por debajo y siempre a la vista de peña Trevinca(2127m) nuestro objetivo principal del Objetivo 50,donde yo(Aitor) lo señalo!



Primero antes de ir a peña Trevinca(2127m) decidimos ir a peña Negra(2122m) otra cima que esta al otro lado del collado en frente de peña Trevinca y se llega rápidamente,primero hago cima yo,mientras Raquel me hace la foto desde su antecima.



Desde la cumbre de peña Negra(2122m) vemos nuestra siguiente cima y el objetivo principal,peña Trevinca,donde vemos su sendero del PR que te lleva hasta la cima.



Y como no,nos hacemos la foto de cumbre en la cima de peña Negra(2122m) con nuestra bandera de nuestra asociación que no nos puede faltar nunca.



Nos ponemos el forro polar,que empezó a hacer un poco de frio y comenzamos el descenso hacia el collado y volver a coger el sendero del PR de peña Trevinca para comenzar su ascenso,donde vamos dejando atrás peña Negra.



Llegamos a la cima de peña Trevinca(2127m) donde allí encontramos el buzón de cumbre y una enorme cruz de hormigón tumbada en el suelo.



Yo estaba contento donde conseguimos otra cima del objetivo 50,siendo esta de dos provincias,de Zamora y Ourense.



El buzón de cumbre de peña Trevinca(2127m).



Y como no,contentos y con la foto de cumbre de nuestra cima,peña Trevinca(2127m).



Comenzamos el descenso siguiendo el sendero del PR de peña Trevinca para ir en dirección a una bonita cresta.



Entramos en la cresta,y solo hay que dejarse llevar y seguir el sendero bien marcado y las marcas del PR que son muchisimas.



Ya por la cresta vemos el collado Lombo do Roncín al fondo por debajo del pico Maluro.



Llegamos al collado Lombo do Roncín,donde ya encontramos los carteles indicativos de por donde continuar el camino.



Y los carteles indicativos donde nosotros continuamos en dirección A Ponte.



Seguimos el descenso siguiendo el sendero y las marcas del PR para llegar al valle del río do Meladas.



Por las pistas nos vamos encontrando más carteles indicativos pero siempre siguiendo dirección A Ponte.



Y de nuevo volvimos a encontrarnos las pistas inundadas por el agua que costaba poder cruzarlas y avanzar por ellas.



Y de un valle pasamos al otro valle cruzando el río Xares para ya estar apunto de finalizar la ruta.



Y ya llegamos de nuevo al pequeño pueblo de A Ponte donde terminamos la ruta y ya solo queda de nuevo el viaje para llegar a casa.



Y como siempre os ponemos los datos del gps al finalizar la ruta y el mapa del recorrido que hicimos.



Y ahora el mapa.




Espero que os gustara la ruta y no os aburrierais mucho leyendo y como siempre os digo si quereis más información,track o fotos solo teneis que entrar en la pagina de la asociación ADN Astur en facebook.


Un saludo,
Aitor Izquierdo. 15-6-2012

jueves, 7 de junio de 2012

II Marcha de MTB 151km del Bierzo. (2-6-2012)

Por fin llego el diaa!!
Esta era una de las 3 pruebas fuertes y retos importantes que llevo todo el año hasta la fecha preparando y entrenando muy duro,sufriendo y derramando mucho sudor,y las ganas estaban por todo lo alto después de que nuestro primer reto y desafío no se pudiera completar por culpa del tiempo y una organización en los 10.000 del Soplao,así que había que darlo todo en esta siguiente prueba.
Además tenia muchas ganas de ir,ya que el año pasado en su primera edición no pude ir,y los comentarios por parte de la gente fue que era durísima donde pocos la pudieron terminar y esto me daba más fuerzas para afrontarla,pero a la vez miedo.

Así que nos fuimos para Bembibre en el Bierzo cerca de Ponferrada Raquel y yo por la mañana con un tranquilo viaje para llegar prontito y poder descansar.
Nos costó un poquito llegar ya que no está muy bien indicado y hay algo de confusión,pero llegamos sin problemas al complejo deportivo con el Polideportivo de Bembibre donde recogemos los dorsales y las bolsas y se realiza toda la actividad y también al lado esta la piscina municipal.


El calor ya se empezaba a notar,donde el termómetro nuestra estación meteorológica marcaba 34 grados,así que nos pusimos a preparar la comida con un buen plato de pasta y luego unos filetes de carne.



Después de comer nos fuimos al polideportivo para recoger la bolsa de la carrera y el dorsal,para así tener la tarde libre y poder relajarnos.



Así que ya con el dorsal y todos los datos entregados y la bolsa,nos fuimos a relajarnos a la piscina municipal ya que el día con este calor lo agradecía y además tuvimos la suerte que la entrada fue gratuita dado que empezaba la temporada.



Al agua patoooos!!!nos hicimos unos largos relajados donde Raquel aguanto más,ya que yo tengo que decir que soy bastante friolero y ya me llamaba la toalla para tostarnos un poco como las lagartijas!!



El día se acaba y los nervios empiezan a estar más presentes y decirme "ehh que estoy ahii,relajate que tu puedes confía en ti".
Nos pusimos a cenar,que preparo la cena Raquel,así que pude relajarme un poquito más mientras leia los puntos de avituallamientos,cortes,y más datos de la carrera.
Lo que más me preocupaba era el corte de 9horas antes del km104,o lo que es lo mismo había que pasar antes de las 17:00 de la tarde por el km104 para poder continuar al recorrido largo de los 151km.



Y con todo esto para la cama,que enseguida me dormí hasta que entre mis oídos empieza a sonar una música de fondo y quieres pensar que no es verdad que suena,es una sensación de estar tan agusto y con los nervios ya muy a flor de piel.
Nos levantamos me preparo un desayuno muy fuerte y empiezo a preparar las cosas,primero con las cremas y luego ya la ropa que había dejado el día antes preparada con la mochila.
Ya solo quedaba colocar el dorsal y el gps en la bici.


El perfil también estaba listo en la bici para tener controlada en todo momento la prueba y saber los puntos fuertes!



Así que con todo listo,nos fuimos para la salida,donde la gente debía tener un poco de vergüenza o algo ya que por primera vez en una carrera nadie se colocaba alante del todo ni se peleaban,así que me fui yo para alante.



Y por fin unos minutos antes la salida se empezó a llenar hasta ocuparla por los 130 corredores!



Los nervios y las dudas cada vez se adueñaban más de mi cabeza,donde tras una breve charla por parte de la organización explicando la carrera con los puntos de control,señalizaciones,penalizaciones,y comunicarnos que se tuvo que cortar un pequeño tramo de 12km por culpa del tiempo y estado de las pistas,el alcalde paso a tomar protagonismo para cortar la cinta y dar la salida!


Y comenzamos,los primeros 6kms por la ciudad y carretera local,donde la gente ya iba a toda caña,y yo pensaba "tu tranquilo,sabes que vas a terminar la carrera larga de 151km ellos igual van a por la corta".



Comenzamos con los primeros puertos ya de pista donde con apenas 10km ya había gente por las cunetas con cadenas rotas,alguno vomitando...yo seguía a mi ritmo y tranquilo sin pasar de pulsaciones concentrado con la música.



Continuamos la marcha con un bonito sube y baja rompepiernas subiendo varios picos para llegar al primer control de dorsal en el km32,donde obligados para sellar el dorsal hacemos una parada.



Continuamos la marcha,donde las cosas marchaban muy bien,tenia los kms bien establecidos donde iba metiendo geles y comida para el cuerpo para no hacer ninguna parada.
Las piernas respondían bien,la bici también y el ritmo era muy bueno siempre marcado con la música.



Llegamos al primer corte de la carrera donde había el desvío para la gente que quisiera hacer la carrera corta de 85km y la media y larga de 118 y 151km.
Así que aquí comimos un par de plátanos y un dulce de chocolate y afrontamos el primer puerto de la carrera tranquilos y sin querer forzar la situación y con un ritmo como digo yo "diesel" y "pali-pali".



El primer puerto fue agotador,sobre todo las ultimas rampas finales donde luego vino una largisima bajada que bajaba a toda pastilla ya que es el punto fuerte para recortar tiempo y acercarnos con la gente.
Sin más llegamos al siguiente avituallamiento después de la larga bajada del primer puerto,así que paré para organizar la mochila con la comida para ir comiendo en marcha y comer algo ya que seguidamente sin casi descanso venia nuestro siguiente y segundo puerto de la carrera,y este más largo!!
Para llegar al comienzo del puerto fue un autentico y rompedor rompepiernas para empezar con las rampas,algunas realmentes duras donde a mitad del puerto el tiempo que venia empeorando hizo de lo suyo como en todas las carreras de este año...menuda tormenta se preparoo!!!

Tuvimos que pararnos otros dos compañeros de carrera y yo que íbamos juntos para ponernos las chaquetas,la niebla y el agua hizo de las suyas... y mi pensamiento y mi único temor era el reloj,ya empezaba hacer cálculos para llegar al corte.

Mis temores y nervios empezaban a estar cada vez más presentes,y mi carrera empezaba a ser contra el crono,así que me dije:
"aitor pedalea el resto del puerto a toda hostiaa!!no importa que ahora mueras,solo son 5km restantes de puerto y luego viene una larga bajada para llegar al corte,ahí te relajas bajando y una vez pasado el corte ya pali-pali y a sufrir,pero pedalea lo más fuerte posiblee"

Con esto así fue pedaleamos lo más fuerte que en esos momento dejaban las piernas y luchando contra la lluvia y la niebla llegamos al siguiente control de dorsal,donde ya empezaba la bajada y dije ya esta hecho a relajarse pero hay que bajar lo más rápido posiblee!

Y si,después de la gran bajada en la que apenas hubo tiempo para el descanso con tramos rápidos de más de 60km/h pasamos el avituallamiento del corte sin parar y empezamos a afrontar seguidamente nuestro ultimo puerto,el más duro con rampas de más del 20%.


En este ultimo puerto,ya estaba más tranquilo y empecé a tomármelo con calma,aunque empecé a pagar el gasto anteriormente realizado para pasar el corte.
Empezaron a notar algún síntoma de calambre en el femoral izquierdo,pero tras unos geles y comida en marcha desapareció todo,solo tenia que dejarme llevar y sufrir con este ultimo puerto.
La cabeza solo miraba para abajo,y lo único que veía y me sorprendía era las lagartijas cruzar de lado a lado sin pararse ni ceder el paso!

Llegamos al tramo más duro del puerto,rampas del 26% donde con más de 110km encima y en las piernas,ya era imposible...los 5 corredores que íbamos juntos nos bajamos de la bici y toco empujar,hasta que aparecieron miembros de la organización y nos ayudo los últimos metros del puerto empujándonos por detrás.

Ya con el ultimo puerto conseguido,solo quedaba una larga bajada,rápida de más de 60km/h donde batí la velocidad máxima de la prueba para luego un par de repechos y llegar a la meta.

Los últimos 15kms los comparti con un compañero también de Asturias,concretamente de Pola de Lena,donde se hicieron más rápidos hasta que por fin vimos el arco de la meta y como no a Raquel bajo la lluvia.



Fue una sensación que no puedo explicar lo que corría por mi cuerpo,estaba derrotado,cansado,muerto,como una mierda,las lágrimas entre los ojos...pero a la vez con una alegría tremenda y por todo lo alto,viendo que lo había conseguido,objetivo cumplido,después de 11h 29min sufriendo había sido uno de los 26 que habían logrado hacer carrera larga de los 130 participantes.

El trabajo realizado durante todo este tiempo había dado su fruto y lo más importante OBJETIVO MÁS QUE SUPERADO Y CONSEGUIDO!!!




Y como siempre os dejo los datos del gps después de finalizar la carrera y el mapa del recorrido,y sin más daría las gracias a mi familia por apoyarme en todas las carreras y animarme y como no a mi infatigable Raquel que aguanta tantas horas esperando a que cruce bajo la meta,llueva,haga sol o nieve y todos ellos me dan fuerzas para continuar y durante las carreras.



Y el mapa!




Sin más espero que os gustara y pasarais un buen rato leyendo mi experiencia en esta durísima carrera,para mi,la más dura que he realizado hasta día de hoy!!
Nos vemos en la siguiente!!


Un saludo,
Aitor Izquierdo. 8-6-2012